
"1º RALLY 200 MILLAS EL JARDÍN DE LA REPÚBLICA 2011"

"Festival Internacional de Teatro Arre 2011"
El festival tendrá lugar en la sala teatral La Gloriosa (San Luis 836), entre otras salas, y se extenderá por ocho días. Se espera además la participación de elencos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Jujuy, Salta, Mar del Plata y Santiago del Estero, completando un total de más de 20 grupos reunidos en el evento.
"La idea es promover y fomentar un espacio de encuentro artístico de carácter político-crítico, vinculado estrechamente con la dramaturgia local o propia de cada región, y al abordaje de nuevas tendencias escénicas", explicaron a La Gaceta Pablo y Claudio Gigena, Noé Andrade y Víctor Martínez.
"Creemos que es indispensable construir cruces y caminos para intercambiar experiencias y apoyarnos en la producción y gestión teatral iberoamericana, que entienda además a los teatristas como trabajadores de la cultura y sustancia imprescindible del patrimonio cultural de sus regiones, y por ende, del mundo", agregaron.Las obras tucumanas que subirán al escenario serán "Popesku debe morir", "Los sueños de Cristina", "Monotonía (Viceversa)" y "Papel papel".
"TUCUMÁN CINE 2011"




Ciclos de Charlas:
CENTRO CULTURAL VIRLA- Sala A (Co organizado con la Escuela de Cine Tv y Video- UNT)
15/10 - 18:00Eduardo Pinto - Director CAÑO DORADO y BUEN DÍA, DÍA “Ficción, documental y publicidad: similitudes y diferencias”
18/10 - 18:00Santiago Mitre - Director EL ESTUDIANTE “El director guionista”
19/10 - 11:00Paula de Luque - Directora JUAN Y EVA “Juan y Eva”
19/10 - 18:00Fernando Spiner - Director ABALLAY “Cine de género en Argentina”
Facultad de Teatro – (co organizado con la Cátedra de técnica corporal 3 / Beatriz Lábate)
15/10 - 11:00Lautaro Delgado - Actor CAÑO DORADO“Actuar en cine y televisión”
17/10 - 11:00Germán de Silva - Actor LAS ACACIAS
18/10 - 11:00 Juan Minujin - Director y actor VAQUERO “Dirigir y actuar su propia película”
18/10 - 18:00Osmar Nuñez - Actor JUAN Y EVA “Juan y Eva”
Por mayor información: http://www.tucuman-cine.com.ar/index.html
"ESPACIO DAR 2011"

En 1913, a cargo del arquitecto Manuel Graña, se terminó la construcción del edificio para la nueva sede del Banco Francés, que ya funcionaba en la provincia desde 1909.
El lenguaje con el cual Graña se desenvolvió para su realización fue el de un claro eclecticismo propio de principios de siglo XX. La fachada muestra sobre una composición académica de aires clásicos elementos como monumentales pilastras de orden gigante y capiteles jónicos. Ya en las carpinterías y su diseño tripartito percibimos aires de secesión que anuncian la llegada de las corrientes antiacadémicas. En su interior nos encontramos con un clásico tipo bancario de patio central con doble altura y arcadas.
En 1915, Don Alfredo Guzmán compró el activo de la sucursal, que años más (1916) renació con el nombre de “Sociedad Financiera Comercial e Industrial Alfredo Guzmán y Compañía”. Posteriormente, tomó posesión del edificio la Caja Popular de Ahorros y, desde entonces, siguió alojando a diferentes dependencias del Estado.

"NEVADA EN TUCUMÁN"






















"Turismo en las Vacaciones de Julio"

La ocupación Hotelera alcanzó un promedio del 75% en todo el mes, teniendo su mejor momento a partir del 8 de Julio hasta el 25, dicho porcentaje representa un crecimiento del 4% con respecto al mismo periodo del año 2010. A lo cual se suma que en este año las plazas hoteleras se incrementaron por la inauguración de nuevos hoteles.
Dichos datos fueron cotejados en conjunto con el Ente Tucumán Turismo y el sector privado. El próximo lunes se realizará en el Ente una presentación conjunta con esta subdirección, de todos los datos recabados durante Julio.
Fuente: http://www.tucumanhoy.com/VerNotaCompleta.py?IDNOTA=40317
"Festival Canto a la Tierra de Amaicha"

SABADO 30 - 20 HS
EL AYNI DE LOS MUSICOS
TOMAS CRUZ Y LA VERDADERA
UTUTOS
OTUMPAY
SUNI GRUPO ANDINO
EL CAMINO
EL ASECHO
SULKA WARA
SIKURIS DEL AYNI
LA HORMIGA
ADONIS Y LA CHILENITA
LA GARZA DE TAFI VIEJO
DOMINGO 31 - 10 HS
RADIO ABIERTA Y PEÑA COMUNITARIA
NESTOR "POLI" SORIA
ANDREA MAMONDES
NADIA LARCHER
COPLEROS DEL VALLE
DOMINGO POR LA NOCHE VIGILIA
LUNES 1 DE AGOSTO
CELEBRACION DE LA PACHAMAMA
ORGANIZA COLECTIVO JUAN CHALIMIN
http://www.amaichadelvalle.com/1/post/2011/07/festival-canto-a-la-tierra-de-amaicha.html
"ABALLAY, EL HOMBRE SIN MIEDO"
"REINAUGURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA URQUIZA"











Video obtenido de La Gaceta Online - http://www.lagaceta.com.ar/nota/429918/Informacion-General/plaza-Urquiza-revivio-luces-musica-deportes-baile.html
La reconstrucción:


"La Municipalidad recuperó el reloj del Parque"

La Municipalidad recuperó el histórico reloj floral del Parque 9 de Julio, uno de los principales atractivos turísticos de San Miguel de Tucumán. Para lograr el funcionamiento continuo del reloj se cambió de la rueda de escape que por su antigüedad estaba desgastada.
Para ello adquirió esta última pieza a un coleccionista de San Pablo, Brasil, debido a que actualmente no están disponibles repuestos para un reloj mecánico de las características del que se encuentra en el Parque 9 de Julio.
El sector fue embellecido con 800 petunias, que adornan el reloj y caminerías de acceso. De esta manera los vecinos y turistas pueden volver a disfrutar del reloj que forma parte del patrimonio de la ciudad.
"Promo de Semana Santa en Tucumán"

"64º Edición Fiesta Nacional de la Pachamama"

Fiesta de la Madre Tierra. El evento tendrá lugar en la plaza principal de la villa turística, es abierta al público en general. Su celebración es la más antigua de todo Tucumán y una de las principales del país que tienen patrimonio religioso-festivo.
Los festejos están insertos en una comunidad de origen indiana del Valle Calchaquí. Todo un pueblo y sus alrededores viven los festejos del carnaval, alegría contagiosa hasta los que llegan más allá de los límites geográficos.
Artesanos, cantores, delegaciones gauchas y bailarines, le dan un marco particular a esta fiesta tradicional.
PROGRAMA 2011
Jueves 3 de Marzo:
10.00 hs.-Salva de bombas y llamado de bombo.
11.00 hs.-Encuentro de Comadres desde los 4 puntos cardinales. Cruza de arcos.
11.30 hs.-Ofrenda a nuestra Pachamama en la Apacheta.
12.30 hs.-Acto de Apertura. Inauguración y habilitación de Pascanas y Feria Artesanal.
14.00 hs.-Jueves de Comadres. Encuentro. Baile con bandoneón, guitarra y bombo.
16.00 hs.-Topamiento a pie.
21.00 hs.-Actuación de las Copleras.
22.00 hs.-Festival folclórico.
Viernes 4 de Marzo:
10.00 hs.-Encuentro de Poetas de la Triangulación del valle Calchaquí.
15.00 hs.-Actuación de Fuellistas. Baile folclórico en la enramada.
18.00 hs.-Concurso de hilado fino, torcido y ovillado.
20.00 hs.-Representación tearal por artistas de la zona.
21.00 hs.-Actuación de las Copleras.
22.00 hs.-Festival folclórico.
Sábado 5 de Marzo:
10.00 hs.-Señalada de chivitos.
13.00 hs.-Jineteada y Señalada.
17.00 hs.-Baile folclórico con Fuellistas en la enramada.
21.00 hs.-Actuación de las Copleras y Copleros.
22.00 hs.-Festival folclórico.
Domingo 6 de Marzo:
10.30 hs.-Misa en la Iglesia del Pueblo.
12.00 hs.-Presentación de la Pachamama 2011. Burradita de Los Zazos. Carrozas alegóricas. Agrupaciones gauchas. Casamiento criollo.
15.00 hs.-Actuación de Fuellistas. Concurso de Baile Folclórico Tradicional.
18.00 hs.-Topamiento a caballo a cargo de las Agrupaciones Gauchas.
21.00 hs.-Actuación de Copleras.
22.00 hs.-Festival folclórico.
Lunes 7 de Marzo:
09.00 hs.-Concurso de Caballos Peruanos de Paso.
17.00 hs.-Baile Tradicional con bandoneón.
21.00 hs.-Actuación de Copleras.
22.00 hs.-Festival folclórico.
Martes 8 de Marzo:
09.00 hs.-2º Parte de Concurso de Caballos Peruanos de Paso.
17.00 hs.-Concurso de Fuellistas de la zona con baile tradicional.
21.00 hs.-Actuación de Copleras.
22.00 hs.-Festival folclórico.
00.00 hs.-Elección de la "Alhajita". Entrega de premios.
04.00 hs.-Acto de clausura y final de la Fiesta.
Entrada Libre y Gratuita
Plaza de Amaicha del Valle
"Lluvias de verano en imágenes"

Dique Escaba


Translate to your language
ARCHIVO SEGÚN LUGARES DE VISITA
- AMAICHA DEL VALLE (2)
- ANFAMA (1)
- CIRCUITO CHICO (2)
- CIUDAD DE YERBA BUENA (5)
- EL CADILLAL (1)
- EL MOLLAR (1)
- ESCABA (1)
- EVENTOS (67)
- GLACIAR CHIMBERIL (1)
- HIMNO NACIONAL ARGENTINO (2)
- HUALINCHAY (1)
- LA CIUDAD HISTORICA DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (7)
- LA RINCONADA (1)
- LAGUNA DEL TESORO (1)
- LOMA BOLA-SAN JAVIER (1)
- MAPA DE LA PROVINCIA (1)
- MERCEDES SOSA (1)
- MUSEOS (1)
- NEVADOS DEL ACONQUIJA (1)
- PARQUE NACIONAL CAMPO DE LOS ALISOS (2)
- PARQUE SIERRA DE SAN JAVIER (1)
- PLANO DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (1)
- POTRERO DE LAS TABLAS (1)
- RESERVA PROVINCIAL AGUAS CHIQUITAS (3)
- RUINAS DE QUILMES (1)
- RUINAS JESUISTICAS DE SAN ISIDRO DE LULES (1)
- SAN JAVIER (2)
- SAN PEDRO DE COLALAO (1)
- TAFÍ DEL VALLE (2)
- TEATROS (9)
- VALLES CALCHAQUÍES (5)
- VARIOS (8)
- VIDEOS INSTITUCIONALES (2)
- VILLA NOUGUÉS (2)
- ZONA NORTE (2)
- ZONA SUR (2)
Enlaces Amigos
LEY 26.150-PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
LEY 25.673-Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
¿TE PARECIÓ QUE ESTE DOCUMENTAL ES CLARO E IMPACTA FUERTE EN LAS PERSONAS QUE LO VEN?TRATANDOSE DE UN TEMA DE SUMA IMPORTANCIA, QUE NOS INVOLUCRA TODOS
¿Te parece interesante este blog?
Insignia identificativa de Facebook
PERFIL
Seguidores

CESAR PELLI

Nació el 12/10/26 en San Miguel de Tucumán.Arquitecto graduado de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN.Estudió en el Instituto Tecnológico de Illinois y a los 28 años decidió quedarse en los EE.UU. Es uno de los pocos arquitectos de estos tiempos -o de cualquier otro- cuya retórica coincide con su obra. Es un realista, más que cualquier otro arquitecto en la actualidad, sus principios se ven expresados clara e inteligentemente en su obra. Vemos su intento por extender la estética modernista para poder absorber la riqueza visual de las antiguas construcciones.sirviendo como diseñador de proyectos, incluyendo la terminal Aérea JFK en Nueva York.En 1977 fundó su propio despacho, Cesar Pelli and Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale. Ha sido distinguido con la medalla de oro del American Architect Institute (Instituto Estadounidense de Arquitectos).Su obra más famosa la constituyen las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur, que hasta mediados de 2003 fueron los edificios más altos del mundo. En Pelli destaca la elegancia y sobriedad de las líneas, y la forma como combina el cristal y la piedra o el metal en sus edificios.Además se puede nombrar entre otras a las siguientes obras:- Centro de Artes Dramáticas de Ohio (Cincinnati),- Edificio corporaivo de NTT (Tokio),- Edificio Telefónica (Buenos Aires),- Museo de Arte Loeb, Universidad Vassar (Nueva York),- Torre Carnegie Hall (Nueva York),- Centro de Artes Dramáticas (Charlotte),- Torre en Canary Wharf (Londres),- Museo Mattatuck de Waterbury (Connecticut),- Edificio Herring, Universidad Rice (Houston),- World Financial Center (Nueva York),- Torre residencial, Museo de Arte Moderno (Nueva York),- Embajada de EE.UU. (Tokio),- Centro de Diseño del Pacífico (Los Ángeles),- Ayuntamiento de San Bernardino (California),- Viviendas de Kukai Gardens (Honolulu),- Laboratorios COMSAT (Clarksburg, Maryland),- Centro postal Worldway (Los Ángeles).
MERCEDES SOSA

HAYDÉE MERCEDES SOSA nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. De esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas. También cantaba.En octubre de 1950, quinceañera, empujada por el entusiasmo de un grupo de amigas inseparables, se animó a participar en un certamen radial organizado por LV12 de Tucumán. Oculta tras el seudónimo de Gladys Osorio, su incipiente calidad como cantante la hizo triunfar en un concurso cuyo premio era un contrato por dos meses de actuación en la emisora. Fue el principio...
JUAN BAUTISTA ALBERDI

Juan Bautista Alberdi, el inspirador de la Constitución Nacional y uno de los más grandes pensadores argentinos, nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. Su madre, Doña Josefa Rosa de Aráoz, murió en el parto y el niño quedó al cuidado de su padre, Don Salvador Alberdi. En 1816, mientras comenzaba a sesionar el Congreso de Tucumán, Alberdi ingresaba a la escuela primaria que había fundado Manuel Belgrano. A los once años perdió a su padre, y sus hermanos Felipe y Tránsita se hacen cargo de él y gestionan una beca para que continúe sus estudios en Buenos Aires.
MIGUEL ANGEL ESTRELLA

Notable pianista nacido en San Miguel de Tucumán. Descubrió el piano a los 12 años, cuando su padre lo llevó a un concierto de la Sinfónica de Tucumán. Cursó sus estudios secundarios en el Gymnasium de la UNT. A partir de los 18 años estudió en el Conservatorio Nacional de la ciudad de Buenos Aires.Tuvo maestros de su provincia y se perfeccionó primero en Buenos Aires y luego en París.Nuevamente en Argentina, debió exilarse en 1976 a raíz de las persecuciones de las que fue objeto por parte de la junta militar. Secuestrado y torturado por grupos paramilitares en Uruguay, fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por artistas y pensadores de renombre mundial.De gran prestigio en el mundo musical, actuó en las más importantes salas de América y Europa. Motivado por su preocupación por la justicia social y la difusión de la cultura argentina y un gran militante activo por los derechos humanos y por la difusión de la música como un instrumento de defensa de la dignidad humana y de elevación de la condición humana, lo llevó,con esta finalidad, a fundar en el 10 de diciembre de 1982,en Francia, el movimiento internacional «Música Esperanza»,un movimiento que mediante conciertos y subsidios recolecta fondos para los niños.El gobierno de Francia lo distinguió con el nombramiento de «Caballero de la Legión de Honor».La Universidad Nacional de Tucumán lo distinguió con el doctorado Honoris Causa a instancias de un proyecto presentado por el Consejero Estudiantil Fernando Korstanje en 1988.Es Comandante de la Orden de las Artes y las Letras y Doctor Honoris Causa de varias universidades europeas y estadounidenses.Actualmente (año 2007) Miguel Angel Estrella es el embajador argentino ante la Unesco.
NASIF ESTEFANO

Nasif Moisés, el segundo del grupo familiar nació el 18 de Noviembre de 1.932 en Concepción al sur de la Provincia de Tucumán.Cursa sus estudios primarios y abandona el secundario para dedicarse a ayudar a su padre en el negocio de ramos generales.El reparto de mercaderías a domicilio marcara un hito inolvidable y definitivo en su vida. Poseer la llave de la camioneta del reparto, fue para Nasif como poseer la lámpara de aladino. Ella le abrió las puertas a un mundo de maravillas en donde se enamoro del vértigo, la velocidad, es decir todo lo que significaba evadir el tiempo y acortar distancias. En esa camioneta una Ford 40 es donde realiza sus primeras armas, descubriendo lo que era el derrape controlado, la punta y taco; el cambio doble embrague, etc.
GERARDO VALLEJOS

Nació el 4 de enero de 1942 en Tucumán .Su primera película fue en 1968 titulada El camino hacia la muerte del viejo Reales.Estuvo muy relacionado con el cine argentino tanto como director, guionista, actor, productor etc… Había iniciado su carrera a mediados de los 60 en el grupo Cine Liberación, junto a Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino. El grupo Cine Liberación tuvo una vasta actividad de exhibición clandestina en varias ciudades. En los años siguientes, Cine Liberación fue integrándose cada vez más en el Movimiento Peronista y emergieron otros cineastas más o menos vinculados a ese núcleo (como el grupo Realizadores de Mayo, Enrique y Nemesio Juárez, Pablo Szir, entre otros).En 1975 huyó a Panamá y más tarde a España por la dictadura argentina.En 1979 creó en Madrid una escuela de cine por la que pasaron 150 alumnos durante los tres años que estuvo abierta
TOMAS ELOY MARTINEZ

Tomás Eloy Martínez,esritor y periodista,nacido en Tucumán en 1934.Se graduó como licenciado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Tucumán y obtuvo en 1970 una Maestría en Literatura en la Université de París VII.En Buenos Aires fue crítico de cine del diario La Nación (1957-1961) y jefe de redacción del semanario Primera Plana (1962-1969). Entre 1969 y 1970 fue corresponsal de la editorial Abril en Europa, con sede en París, y luego director del semanario Panorama (1970-1972). Dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión (1972-1975).Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas, Venezuela, donde fue editor del Papel Literario del diario El Nacional (1975-1977) y asesor de la Dirección de ese mismo diario (1977-1978). Allí fundó El Diario de Caracas, del que fue director de redacción (1979).Ganó premios tempranos con sus poemas y cuentos. Escribió varios guiones para películas y un ensayo sobre cine (Estructuras del cine argentino, 1961). Ha publicado varias novelas (Sagrado, La mano del amo) y relatos (Lugar común la muerte). Incursionó también en el relato periodístico (La pasión según Trelew) y en la ficción histórica (La novela de Perón, Santa Evita). La novela de Perón, quizás su obra más conocida, lleva vendidos más de 150,000 y fue traducida a varios idiomas. Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista, es actualmente Director del Programa de Estudios Latinoamericanos de la Rutgers University en New Jersey (EE.UU).

Archivo del blog
Mi lista de blogs
-
-
-
-
-
De vuelta el campoHace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-