


Tafí del Valle creció y prosperó, pero aún guarda en su tierra el misterio cautivante de su cultura aborigen: pircas de piedra, construcciones de adobe, artesanías en cerámica y la técnica agrícola cuyas huellas se advierten en las terrazas de cultivos. El valle no descansa, por ser un punto estratégico del turismo nacional e internacional a lo largo de los 365 días del año. Sus productos artesanales, sus comidas típicas y la idiosincrasia de su gente reviven una historia ancestral apreciada por el mundo entero. La villa, enclavada entre las montañas de la cadena del Aconquija, ofrece una atractiva combinación entre su vegetación y la frescura de sus ríos, junto a la variada infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios. Disfrutar del arte y la historia en el Museo Jesuítico de la Banda, la antigua estancia de los Padres de la Compañía de Jesús, que expone colecciones de objetos indígenas, de la cultura local y pertenecientes a los padre jesuitas, es una de las tantas actividades que se puede desarrollar. O tal vez visitar el Museo de Mitos y Leyendas "Casa Duende", de singular rareza, rescata míticos personajes de la cosmovisión indígena. Caminar por sus calles pintorescas o internarse a caballo cerro adentro es disfrutar de Tafí, un lugar ideal para los amantes del turismo aventura. La oferta incluye trekking, excursiones en 4 x 4, cabalgatas hacia diversos lugares que rodean a la villa, entre otros. Una opción más es recorrer La Quebradita, atractivo tramo de 10 kilómetros de la ruta 307 que comienza hacia el norte de la ciudad. Lugar ideal para caminatas, campamentismo y picnic. Y no olvidarse de sus estancias, viejos potreros jesuíticos donde hay historia, arquitectura y afamadas queserías. En Los Cuartos, El Churqui y Las Carreras se fabrica el sabroso y mentado producto de fama internacional y que es motivo para que Tafí se engalane cada año durante el mes de febrero para celebrar la Fiesta Nacional del Queso. Todo ello y mucho más es Tafí del Valle, que ofrece intensidad y placer en todas las actividades que se programen: eventos culturales, seminarios y congresos, competencias deportivas, turismo rural y de aventura, y espectáculos como La Pasión, que en Semana Santa convoca a multitudes.

































































0 comentarios:
Publicar un comentario