Ubicadas en el corazón del Valle Calchaquí, las Ruinas de Quilmes se presentan como uno de los más importantes sitios arqueológicos del país, además de ser el asentamiento humano prehispánico más grande de la Argentina.-

Un equipo técnico-científico restauró las más importantes construcciones del lugar para mostrar la complejidad del asentamiento en su faz edilicio-arquitectónica.
Una serie de pasillos permiten la visita guiada del complejo, que fue el último bastión de la resistencia aborigen ante el avance español y que claudicó recién en 1667, tras lo cual 1700 sobrevivientes fueron trasladados a pie hasta las proximidades de Buenos Aires (la actual Ciudad de Quilmes), donde llegaron apenas 400.
La ciudadela, construida en la ladera del Cerro Alto del Rey, a 1850 m. de altura, y los canchones aterrazados para el cultivo y el aprovechamiento del agua dan muestra del alto grado de complejidad y riqueza cultural alcanzado por este pueblo.
Al pie se encuentra el Museo de Sitio que contiene numerosas piezas obtenidas en excavaciones y a unos metros hay un hotel (actualmente cerrado).El complejo fue declarado Parimonio Histórico Nacional por el Congreso de la Nación el año 2005.







Video fue obtenido de YouTube, subido por el Usuario Los Monge. Un excelente material como reconocimiento a la cultura Quilmes.
Aclaración: Actualmente el complejo es administrado en forma conjunta entre la comunidad indígena de los quilmes y el Ente Tucumán Turismo, luego que en diciembre de 2007 funcionarios de la Fiscalia de Estado de la Provincia y de dicho Ente realizaron un procedimiento para recuperar el predio. Esto fue motivo de numerosas presentaciones realizadas por la comunidad indígena, ya que la concesión estaba vencida desde el año 2002 y el empresario siguió explotando el complejo turístico.


















La Ciudad Sagrada de los Quilmes es un lugar magnífico que no se puede dejar de visitar por sus paisajes fascinantes y por todo lo que significa. Año a año pasan por el lugar miles de turistas de distintas partes del mundo y quedan asombrados.
.jpg)



Importante: El sector habitacional puede recorrerse fácilmente. Las subidas a las fortalezas y a la ciudadela en la cima del cerro requiere buen estado físico y calzado adecuado. En verano, es recomendable evitar llegarl al mediodía , debido que el sol de las 4 de la tarde es el mejor para tomar fotos.
La entrada el las Ruinas tiene un precio de 5 pesos por persona, con el servicio de 19 guías que acompañan los contingentes de turistas.
Los horarios de visita es de 8 a 18 horas.
Todas las fotografías fueron obtenidas de páginas web.





6 comentarios:
muy lindo el blog!!!!
Me alegro mucho que te guste.Gracias por dejar tu comentario,eso ayuda a seguir trabajando y mejor cada día.
Muy lindo el blog. Visite el lugar en Julio de 2008. Me encantó!!!!uno siente una paz y una sensación indescriptible al pisar un suelo que forma parte de la historia de nuestro territorio.
Muchas gracias Silvia.Me alegro mucho que te haya gustado,porque esa es la idea y poder colaborar,aunque sea por más pequeño.un beso grande.
El blog esta increíble es apasionante conocer la historia de quienes nos dejaron esta herencia tan valiosa y no me refiero a lo económico.Y creo que el mayor homenaje que se les puede hacer es dejar que sus descendientes ocupen el lugar que a ellos les quitaron tan cruelmente. Es inconcebible que los indígenas hoy en dia sigan luchando por sus derechos, mirando desde a fuera como se benefician otros explotando su territorio, un territorio que sus antepasados defendieron hasta la muerte
Muchas gracias por tu comentario.La verdad que me pone muy contento por tus palabras hacia el blog y por posición con respecto a los pueblos originarios.Eso me llena de emoción, porque eso me demuestra que todabía es posible, y éste el objetivo de mi blog, mostrar estos lugares maravillos desde todos los puentos de vistas,incluidos el tema cultural.
Un abrazo grande.
Publicar un comentario