Ubicadas en el corazón del Valle Calchaquí, las Ruinas de Quilmes se presentan como uno de los más importantes sitios arqueológicos del país, además de ser el asentamiento humano prehispánico más grande de la Argentina.-
Las Ruinas de Quilmes se hallan sobre el Cerro Alto del Rey, a 20 km. de Amaicha del Valle.Desde San Miguel de Tucumán, se debe ir hacia el Sur por la Ruta Nacional Nº 38 hasta Acheral (45 km.), luego hacia el Oeste por la Ruta Provincial Nº 307. Después de pasar Amaicha del Valle, se empalma con la Ruta Nacional Nº 40.-

Los Quilmes fueron un poblado Calchaquí que llegó a alcanzar gran desarrollo social y económico. Fue uno de los mas importantes asentamientos prehispánicos, que estuvieron allí desde el 800 d.C.
En el siglo XVII llegó a tener 3.000 habitantes en el área urbana y 10.000 en los alrededores.
En la falda del cerro se advierten las reconstrucciones de la zona residencial, rematada por una fortaleza situada en la cima y dos fortines a ambos costados, sobre la cornisa.
Un equipo técnico-científico restauró las más importantes construcciones del lugar para mostrar la complejidad del asentamiento en su faz edilicio-arquitectónica.Uno de los sectores del yacimiento arqueológico está formado por dos fortalezas, constituidas por grupos de construcciones defensivas que los quilmes utilizaron en sus frecuentes conflictos con grupos aborígenes y en su lucha contra los españoles.
Una serie de pasillos permiten la visita guiada del complejo, que fue el último bastión de la resistencia aborigen ante el avance español y que claudicó recién en 1667, tras lo cual 1700 sobrevivientes fueron trasladados a pie hasta las proximidades de Buenos Aires (la actual Ciudad de Quilmes), donde llegaron apenas 400.Video fue obtenido de YouTube, subido por el Usuario Los Monge. Un excelente material como reconocimiento a la cultura Quilmes.
Aclaración: Actualmente el complejo es administrado en forma conjunta entre la comunidad indígena de los quilmes y el Ente Tucumán Turismo, luego que en diciembre de 2007 funcionarios de la Fiscalia de Estado de la Provincia y de dicho Ente realizaron un procedimiento para recuperar el predio. Esto fue motivo de numerosas presentaciones realizadas por la comunidad indígena, ya que la concesión estaba vencida desde el año 2002 y el empresario siguió explotando el complejo turístico.





















La Ciudad Sagrada de los Quilmes es un lugar magnífico que no se puede dejar de visitar por sus paisajes fascinantes y por todo lo que significa. Año a año pasan por el lugar miles de turistas de distintas partes del mundo y quedan asombrados.

.jpg)



Importante: El sector habitacional puede recorrerse fácilmente. Las subidas a las fortalezas y a la ciudadela en la cima del cerro requiere buen estado físico y calzado adecuado. En verano, es recomendable evitar llegarl al mediodía , debido que el sol de las 4 de la tarde es el mejor para tomar fotos.
La entrada el las Ruinas tiene un precio de 5 pesos por persona, con el servicio de 19 guías que acompañan los contingentes de turistas.
Los horarios de visita es de 8 a 18 horas.
Todas las fotografías fueron obtenidas de páginas web.